¿Es posible disfrutar del ocio sin gastar ni un euro? ¿Podremos acabar con el ´´fantasma`` del dinero en Navidad? Pues si. Este video nos refleja como se pueden realizar diferentes acividades de ocio sin necesidad de consumir. Podemos asistir a cursos de idiomas, a clases de baile, a festivales de cine, de teatro, de danza,.... sin gastar nada de dinero. Pero, ¿y los regalos de Navidad? También hay soluciones. Compruébalo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
En primer lugar, me gustaría destacar que me parece un reportaje bastante interesante, porque este tipo de espacios dedicados a opciones alternativas son bastante escasos en la sociedad en que vivimos, donde se nos intenta convencer de que es necesario tener grandes cantidades económicas para poder disfrutar.
En cuanto a la posibilidad de disfrutar del ocio sin necesidad de gastar dinero, creo que es una opción que ha existido desde siempre, pero la sociedad consumista actual se encarga de corromper dicha idea. Cuando éramos niños, disfrutábamos nuestro tiempo de ocio de forma incondicional, teníamos infinidad de ideas y recursos para invertir nuestro tiempo en cualquier actividad que nos hiciese sentir divertirnos y disfrutar con nuestros amigos. Sin embargo, a medida que fuimos creciendo y comenzamos a obtener nuestras primeras pagas, la idea de aprovechar cualquier cosa que tuviésemos para inventarnos cualquier juego empezaba a perder interés, frente a la posibilidad de invertir el dinero semanal en las máquinas recreativas, imitando lo que hacían “los mayores” y convirtiéndonos así en uno de ellos.
Con los adultos ocurre lo mismo, la opción de gastarnos un dinero para disfrutar de cualquier tipo de actividad en nuestro tiempo de ocio tiene mayor peso que la de invertir parte de ese tiempo libre en ingeniar algo que nos pueda sacar de la rutina diaria. Vivimos en una sociedad cada vez más cómoda en la que se prefiere gastar dinero para que una tercera persona nos solucione nuestro tiempo de ocio, antes que gastar nuestro tiempo para preparar dicha actividad, sin ser conscientes de que el propio hecho de organizarlo por nuestra propia cuenta ya nos aporta una cierta satisfacción, por no hablar del ahorro económico que nos puede suponer (sobre todo frente a la situación actual de crisis que se nos viene…).
En cuanto al “fantasma” de la navidad, creo que siempre seguirá presente en las sociedades occidentales, porque como ya he dicho anteriormente, creo que nadie ha descubierto el ocio gratuito con este vídeo, todos somos conscientes de su existencia, pero la navidad está cargada de costumbres tradicionales que implican una serie de gastos económicos considerables. No podemos presentarnos en navidad con un regalo de segunda mano, o con un regalo que en lugar de pagarlo lo hemos negociado en un trueque, porque en cierto modo, estas costumbres tradicionales están cargadas de prejuicios y nos acusarían de ruines, tacaños, desconsiderados…
Por último, con respecto a las actividades desinteresadas, considero que si bien es cierto que podemos asistir de forma gratuita a festivales de cine, musicales, conciertos, teatros, etc., no es menos cierto que son los menos frecuentes. Oportunidades como las que vemos en el reportaje, suceden en contadas ocasiones, y si realmente queremos asistir a algo que nos guste tenemos que “buscarnos la vida”. En España todavía estamos muy lejos de otros países europeos que realmente ofrecen actividades de ocio gratuitamente con frecuencia y de cierta calidad. Me estoy refiriendo concretamente a Francia, donde estuve el año pasado gracias a una beca Erasmus y pude disfrutar de todo tipo de actividades gratuitos, además existía una serie de instituciones que se encargaban de informar sobre este tipo de acontecimientos, en las cuales te facilitaban un programa con las actividades preparadas para cada mes.
Saludos amigos ociosos!
Muy interesante el vídeo que se nos presenta.
Me parece muy positivo que surjan iniciativas de este tipo, sobre todo en épocas de Navidad, ya que es cuando más aumenta el consumismo entre la población. En esas épocas me viene a la mente toda aquella gente que no tiene recursos para vivir las fiestas como el resto de personas que se pueden permitir gastos de cualquier tipo. Y es que el trueque o el intercambio de objetos viene desde épocas muy antiguas, y es una forma muy interesante de poder intercambiar objetos que a lo mejor para una persona no tiene valor y que a otro le haría un papel interesante.
Es importante que cada uno se conciencie de que se puede disfrutar del ocio sin tener que gastar grandes sumas de dinero. Solo hay que ponerle un poco de imaginación e intentar llevar a cabo iniciativas tan interesantes como las que presenta el vídeo, y no solo que sean en épocas de vacaciones significativas como las navidades, sino durante todo el año.
Lo que me llama mucho al atención es que muchos de los acontecimientos a los que se pueden acceder son de tipo cultural, lo que creo que aún hace más interesante la iniciativa.
Saludos.
La iniativa de este señor me parece muy interesante y a la vez envidiable porque si todos fuesemos asi seguramente no nos costaría materialmente tanto hacer de nuestro ocio un sacrificio de tanto de recursos materiales como de dinero. Creo que la iniciativa que se promueve en el video es efectiva pero al ser tampoca gente la que se mueve para que esto sea posible parece bastante insuficiente a la vez de que hay que buscarse muxísimo la vida para encontrar algún chollo.
Yo realmente creo que el ocio es otra forma de consumismo del ser humano y hay mucha gente, empresas y deportes sobre todo que se nutren de esta parte de nuestras vidas y por ello el ocio seguirá costando dinero, excepto en algunas ocasiones como en la iniciativa que comentaba anteriormente de este señor.
Hablando un poco de la navidad, eso si que es una forma de ocio pensada a consciencia para que pasemos mal un Enero, Febrero y Marxzo si te pones..
saludos, Fede
Estic totalment d'acord amb els meus companys, la iniciativa és perfecta per a lluitar dintre d'una societat tant consumista.
Però crec que és molt difícil concienciar a la gent en aquest aspecte.
Començant pels xiquets, aquestos avui en dia no valoren el que tenen. Els pares es desviuen per compar-los tots els capritxos, i per tindre més jocs no vol dir que siguen més feliços. A més, estàn tot el dia fora treballant i no es poden fer càrrec d'ells. De segur que els xiquets prefereixen jugar amb els pares o que els facen un poc de cas que regalar-los infinitats de coses.
En quant a disfrutar de l'oci sense gastar-se diners, he vist amb el video que sí se pot, però ho veig un poc complicat. L'oci dels joves de dissabte de nit, en la major part de la població és igual: sopar en un lloc baratet, fer botelló per a reduïr costos i que no et coste un cubata 7 o 8 euros, entrar a una discoteca o pub, gasolina per a desplaçar-te i roba per a vestir. En tot açò s'inverteixen un bon grapat de diners. Per això hi han joves que prefereixen treballar abans que estudiar, per a tindre diners i gastar-se'ls en oci, cotxes, roba...etc.
El consumisme creat al voltant del Nadal cada any es supera. Els centres comercials es preparen amb totes les seues tàctiques per a agafar clients. A més, el menjar puja, i clar en eixes dades tan "especials" la gent no vol menjar qualsevol cosa, si pot ser car, millor. Pel que fan als regals es pot recórrer al famós amic invisible, per tal de fer sols un regal i no 5 o 6 que són a la familia, així es posa un tope de diners i no te'n gastes més.
Publicar un comentario