viernes, 30 de mayo de 2008

Ocio, jóvenes, drogas, sociedad. ¿Y los adultos?

Actualmente muchos jóvenes eligen una forma de ocio que no es muy saludable. Sobre todo si hablamos del mundo nocturno ya que está envuelto de drogas y alcohol. Aquí os dejo un artículo que habla sobre éste hecho. Danos tu opinión y dinos que soluciones encuentras.

http://F:\ocio colgar\Ocio, jóvenes, drogas, sociedad_ ¿Y los adultos_ eldiariomontanes_es.htm colgar\Ocio, jóvenes, drogas, sociedad_ ¿Y los adultos_ eldiariomontanes_es.htm

4 comentarios:

Unknown dijo...

Sabemos que hoy en día el salir de fiesta en fin de semana en el ámbito juvenil está relacionado con el consumo de drogas desde un componente social. Los jóvenes no las consumen por necesidad sino para pasar el rato y relacionarse con su grupo de iguales, pues no tienen otras formas de ocio que les atraigan más. Frente a esta problemática se está investigando. He encontrado el siguiente artículo en la revista Adicciones: Martín, E., y Moncada, S. (2003): Programas de prevención de ocio alternativo. Adicciones. Vol 15, Supl. 2, pp: 327-246. Aquí pretenden demostrar que hay un gran abanico de actividades incompatibles a la vez que alternativas al uso de las drogas. Dicen que se ha creado un policonsumismo recreativo de las drogas por las funciones sociales del uso del tiempo libre y la diversión y que por la excusa de salir, se suele consumir más de una y existe vulnerabilidad social al consumo.
Estos investigadores muestran programas que se siguen en otros países y el ideal para España que consta de los siguientes tipos de programas:
- Alternativos basado en la escuela.
- Orientados a servicios para la comunidad.
- Basados en modelos culturales específicos.
- Comunitarios.

Si a alguien le interesa que me lo diga y se lo paso.

Miguel Galduf dijo...

Por supuesto que actualmente existe un claro problema en cuanto a la forma de ocupar el tiempo de ocio, además este se extiende si se utilizan sustancias que pueden ser muy perjudiciales para nuestro organismo.
En nuestros días nos puede resultar muy llamativo el alto porcentaje de consumo que se
produce de drogas fumadas y bebidas, es decir, cannabis, tabaco y alcohol; y es que
parece que la concepción de “droga” que tienen los más jóvenes excluye a éstas de los
productos perjudiciales para la salud. Sus pensamientos son tales como que si alguien se pincha es un drogadicto, pero si uno se fuma un “canuto” no es tan malo y además le sirve para relajarse.

Así pues, pienso que uno de los objetivos ha de seguir siendo el de ofrecer a la población información suficiente sobre los riesgos reales del consumo de tabaco, alcohol y las otras sustancias capaces de generar dependencia o cuyo uso puede entrañar riesgos para la población que las consume.
El alcohol y el tabaco son, sin duda, las dos drogas más asequibles para los
jóvenes de nuestro país, pudiendo adquirirlas en cualquier lugar público como cafeterías, tiendas de comestibles… sin ningún tipo de control por parte de los
organismos públicos. Esto conlleva a la famosa realización del “botellón” que consiste en reunirse en un determinado lugar con una serie de amigos con el objetivo de beber hasta altas horas de la madrugada. "Éste es el objetivo: beber hasta no poder más."

Entonces, intentando reducir este ocio nocivo para las personas me centraría en tres focos de actuación, pero sobre todo en uno de ellos que puede competernos a los licenciados en CCAFE.
1. Por un lado están las medidas preventivas basadas en ofrecer información a
través de campañas publicitarias en prensa, radio, y televisión
2. Por otra parte encontramos las propuestas que hacen los organismos públicos en
modo de leyes, de obligado cumplimiento en el territorio que les compete. Así, algunos
ayuntamientos han optado por aplicar la “Ley Seca”, que consiste en prohibir la venta
de alcohol a partir de las 22:30 h. Esta medida, además de ser considerada por algunos
sectores como un recorte de libertades, provoca que ahora los jóvenes acudan a las
grandes superficies comerciales donde las botellas de bebidas alcohólicas son aún más
baratas.
3. Por último deberían de existir diversas propuestas que tuviesen una mayor relación con nuestra especialidad, la actividad física y el deporte. Y es que cada vez son más numerosos los proyectos llevados a cabo para atacar al consumo de drogas “en su propio terreno”, y en su propio horario. Se plantean todo tipo de actividades diferentes en horario nocturno que intentan ser atractivas y de fácil acceso para estos jóvenes, y que favorecen a conseguir el abandono de estas “malas costumbres” ofreciendo un amplio abanico de posibilidades en cuanto a situaciones que contengan el mismo nivel de relaciones socio-afectivas, diversión… además de permitir mediante la participación en este tipo de tareas la adquisición de valores siempre positivos para el desarrollo personal de ellos mismos.
Bajo mi punto de vista, este tipo de actividades deberán ir enfocadas a dos objetivos primordiales: la recreación y la educación (prevención).

Miguel Galduf Sierra

rafa borillo dijo...

Por desgracia las drogas estan muy solicitadas por jóvenes y por gente no tan joven.
Existen muchos tipos de drogas que la juventud toma al salir de fiesta que es cuando más se consumen. Las drogas más frecuentes en los jovenes son la cocaína, las pastillas, el cristal que se está poniendo de moda en los últimos años y el canabis.
Los jovenes empiezan a tomarlas por probar cosas nuevas, por ver que pasa, por hacerte los chulos o chulas y algunos acaban dependiendo de las sustancias todos los fines de semana que van de fiesta.
La sociedad cada vez está más acostumbrada a la presencia de drogas en lugares de ocio nocturno como por ejemplo discotecas, pubs o salas de conciertos. No es dificil ver a gente en los baños de las discotecas esnifando o comiendose alguna pastilla. Y es una lástima porque cada vez empiezan a consumir drogas desde edades más tempranas y además según funciona la ley en España es muy fácil poder conseguir algún tipo de sustancia.
También existen adultos que consumen esta tipo de sustancias sobretodo entre los 30 y 40 años de edad que aún de vez en cuando salen de fiesta con los amigos. Por otra parte existe otro tipo de consumidor adulto que es el que ya no puede dejarlo, y, que aunque no salga de fiesta, toma las drogas en su casa con algún amigo, la mujer o en algunos casos incluso estando los niños en casa.
Las drogas causan tal dependecia que llega un momento que si el individuo no las toma no consigue divertirse y se pone nervioso y al final tiene que consumir.
Es muy triste tener que depender de algo que perjudica la salud y que vale un dinero que a veces los que no tienen y necesitan consumir se sienten obligados a robar o a delinquir para poder pillar.

Según las encuestas cada vez se empieza a consumir más temprano situando la edad de inicio al canabis entre 13 y 14 años, pastillas a los 15 o 16 y cocaina idem.
Para terminar pienso que el gobierno debería tomar cartas en el asunto y acabar por completo con todos los traficantes y sobretodo intentar reducir el número de consumidores y intentar retardar las edades de inicio con campañas concienciadoras dirigidas a niños sobretodo que son los más vulnerables a empezar a consumir.
Yo siempre he pensado que si aún entran dorgas en el país es porque al gobierno también le interesa que entren ya sea porque se benefician de la presencia de estas o porque en las altas esferas también se consume.

Javier Alonso dijo...

Fotut!!, asi es como empieza la obra "soñar el rio hasta el mar" de Moveo teatro, y así es como te quedas al leer este artículo. ¿Que habrán hecho mal nuestros padres?, una generación moderna, con conocimiento de causa, experiencias... el caso es que algo ciertamente ha fallado!. Es horrible ver que hoy no existe fiesta sin botellón, ni cierre de discoteca sin cocaina. Lo peor de todo es que dicho consumo ni siquiera tiene valor en sí mismo, sino que lo realizamos o realizan para poder bailar, charlar, ligar... acciones que curiosamente se hacen mejor sin estas substancias!. Es posible que ligar a las doce de la noche, dé un poco de corte, ché, pues espérate a las 3, cuando ya os habeis mirado un par de veces, o cuando ya has ido al servicio 5 veces para poder pasar cerca de ella o el... Y esque, desde mi entender, el consumo de drogas no es mas que una manera de excusar cualquier acción que quieras hacer (-no, esque como estaba borracho/a-). En fin, ¡viva el ocio nocturno alternativo!, luchemos para vencer esta anomalía de la sociedad actual, hagamos entender que se puede disfrutar del baile, la musica, el ambiente... sin drogas, y que si estas cansado a las 3 de la madrugada, te vas a dormir y retas a tus amigos/as y a los chicos/as del corro de al lado, a jugar un partido de voley-playa el domingo por la mañana para seguir la fiesta ;) . Un saludo

Javier Alonso Soler