
El próximo martes 27 de mayo, a las 19:30, dos alumnos de la Facultad de Ciencias del Deporte que forman parte de este blogg, Eduardo Baydal Castelló y Maite Pellicer Chenoll, realizarán una charla en el colegio de los H.H. Maristas de Valencia, C/ Salamanca 45, frente a Palau de la Música.
La temática de la charla será "Iniciación deportiva: aspectos a tener en cuenta y un ejemplo práctico". Todos aquellos que tengais interes podéis acudir a la misma.
1 comentario:
¡¡Bravo!!
Por desgracia, no asistí al lugar donde tuvo lugar la charla pero, por suerte, asistí a la clase en la que fue expuesta y explicada. Me pareció una iniciativa muy profesional y muy educativa, tanto para padres como para entrenadores, que al fin y al cabo son los pilares básicos sobre los que se cimienta la educación de los más jóvenes.
Además, me parece muy valiente organizar una charla de este tipo dirigida a los encargados de impartir la iniciación deportiva, a quienes llevan años dedicándose a este tipo de enseñanzas. Sin duda, nosotros como licenciados somos los más adecuados para hablar de ello pero, tener el suficiente carácter como para llegar con el cartel de “novato” y explicarle a los supuestos profesionales cómo tienen que hacer sus labores como técnicos requiere una cierta gallardía, puesto que puede resultarles un tanto insultante.
Por esta misma razón, además de valentía, llevar a cabo esta charla requiere un buen trabajo y preparación, porque estos profesionales (como ellos mismos se creen) acudirán presuponiendo que un joven, por mucho que haya estudiado, no podrá saber nunca más que ellos por la enorme experiencia con la que cuentan. De modo que la única solución es presentarse con un trabajo bien hecho y demostrar que los profesionales somos nosotros, tal y como hizo nuestro compañero Edu, quien consiguió ganarse el respeto y la credibilidad de los allí presentes.
Al margen de los méritos de nuestro compañero y centrándome más en el tema de la iniciación, creo que existe un gran problema. Quizá entre los licenciados no tanto pero, en general, existe una especie de creencia (por llamarlo de alguna manera) en que los profesionales tienen que dedicarse al alto rendimiento para obtener los mejores resultados, mientras que la formación básica está destinada para los monitores o incluso para un individuo cualquiera al que le guste o haya practicado el deporte en cuestión.
De esta manera, estamos olvidando dos aspectos fundamentales: en primer lugar, que la clave del alto rendimiento está en la formación inicial, es imposible construir un rascacielos sin una buena base de sustentación; y por otra parte, al margen del rendimiento y centrándonos en una cuestión más importante como es la educación del niño, no sólo estamos creando estereotipos de actuación motriz, sino que también estamos creando estereotipos de actuación moral, es decir, que el niño no solo aprende unos patrones motores, sino que también integra una serie de patrones de comportamiento en cuanto a los demás, al medio ambiente, a los materiales, etc. Por tanto, la actuación del entrenador debe ser muy cuidadosa y consecuente, por lo que se hace necesario que tenga una buena formación y esté capacitado para dicha labor.
En definitiva, con iniciativas de este tipo estamos reivindicando la importancia de nuestra presencia en las escuelas de formación deportiva básica, tampoco quiero decir con esto que únicamente podemos encargarnos nosotros de ese papel, pero sí que es fundamental que exista por lo menos un profesional que se encargue de controlar estos aspectos y focalizar los objetivos de la escuela.
Publicar un comentario